sábado, 14 de noviembre de 2009

maltrato infantil

PROYECTO
SENTIMIENTOS A TRAVEZ DE METODOS EDUCATIVOS
VIDEO NUMERO 1
VIDEO NUMERO 2

lunes, 19 de octubre de 2009

los simpson

capitulo nuemero 1

http://www.youtube.com/watch?v=KaWdlHKYdto&feature=related

1) ¿como aparece el tema de educacion en el capitulo?

en este primer capitulo es casi inadecuado llamar educacion a lo que se observa pues se ve que con el simple castigo se sale del problama del estudiante; y muestran la escuela como algop de terror pero no nos aporta nada al espectador.

2)¿como aparecen los medios de comunicacion?

los medios de comunicacion son muy pocos pero los personajes son perversos, tratan a los "niños" con frialdad sin temor a nada, los padres no toman una respondabilidad adecuada de los niños considero que este capitulo en especial aunque me gusta mucho el programa es totalmente inadecuado para una teleaidencia infantil podria llegar a causar controversia.

3) ¿que mensaje deja el capitulo?

deja que uno como docente debe saber decir las cosas, porque los niños se pueden afectar con lo que el maestro le de a entender; ratifico nuevamente que es un capitulo nadeacuado para los niños.

capitulo numero 2

http://www.youtube.com/watch?v=dR5S0iIryAU

1) ¿como aparece el tema de educacion en el capitulo?

la educacion en este capitulo es muy preferencial y no hablan con las palabras adecuadas a sus sestudiantes, para mi consepto por mas de que sean personas con problemas mentales no se deben discriminar y mucho menos preferirlos por el contrario nop se deben tratar con indiferencia.

2)¿como aparecen los medios de comunicacion?

como en el anterior capitulo no se ven reflejados los medios de comunicacion, pero el personaje prinsipal de este capitulo muestra sierta inconformidad por los compañeros que lo rodean, la maestra le alimenta el ego pero siempre es muy ironica al hablar.

3) ¿que mensaje deja el capitulo?

el mensaje que me deja el capitulo es que uno como maestro nunca le debe decir a nadie que es m,as que el otro porque todos somos iguales, pero si tenemos diferentes pensamientos, y no debemos tratar a las personas con indiferencia o preferir a un estudiante en particular.

martes, 13 de octubre de 2009

COLOMBIA APRENDE

http://www.colombiaaprende.edu.co
dayis9225@colombiaaprende.edu.co

domingo, 4 de octubre de 2009

Salida De Campo 1

TALLER SALIDA DE CAMPO

  • ¿Cuales son los principales aspectos del PLAN PEDAGÓGICO PARA LA FORMACIÓN TEMPRANA EN CIUDADANÍA ACTIVA ?

    El prinsipal y mas bonito aspecto de este proyecto9 es aportar conocimientos a la formacion ciudadana, haciendo valer sus derechos, demostrar el papel que cada uno tenemos como ciudadanos, haciendo cumplir deberes, siendo ciudadanos de manera autonoma, activa y propositiva participando con enfoque integro de derechos y deberes.
    su metodologia ludica es utilizada como herramienta pedagogica empleando juegos para la formacion ciudadana; la interanccion de estas herramientas y los ciudadanos hacen parte de una participacion activa, y , atraves de lo aprendido seamos una voz para sencibilizar e informar a otras personas sobre el tema.
  • ¿De lo visto en la experiencia qué ratifica dicho plan?
    Ratifica muchas cosas, que nosotros como ciudadanos muchas veces no sabemos que actividades ratificantes se desarrollan en nuestra cuidad, no estamos bien informados, por otra parte observamos que nosotros como ciudadanos no cuidamos lo piblico porque no tomamos consiencia que es de nosotros pero no por ellos lo debemos dañar, debemos ser perosonas activas y asi como tenemos derecho a utilizar, obserbar y hacer uso de publico; de igual manera tenemos el deber de respetarlo. cuidarlo y mantenerlo bien. la expieriencia me sirvio para ser informante a mis conocidos de que el centro de la cuidad es un lugar turistico bonitopor recorrer y contiende muchas historas, y que los museos del sector son gratis el ultimo domingo de cada mes.
  • Según su interés particular ¿Cómo puede vincular esta experiencia a su proyecto de semestre?
    Esta experiencia se podria vincular a mi proyecto llevando a los estudiantes a este lugar, contandoles las historias sucedias en cada sitio para luego ser representadas por obras de teatro, de igual manera realizar dibujos, murales sobre el recorrido que realizamos.
  • ¿Cómo se puede vincular el discurso de las mediaciones a esta experiencia?

    se vincula a raiz de que es un medio de aprendizanje para los ciudadanos conociendo al importancia que ha tenido cada lugar historicamente, su arquitectura y demas detalles que hacen caracteristico, segun su epoca y contorno cultural. Reconociendo que la historia hace parate de nuestra vida cotidiana y que cada acto tiene una historia.
  • Haga un texto que recuente su experiencia en la salida de campo

CONOCIENDO MI CIUDAD.

El dia 27 de septiembre del presente año, estuve en el centro de Bogotá, realizando un recorrido por los prinsipales sitios observando su arquitectura y reconociendo su contexto historico que cada lugar tuvo en epocas.

Iniciamos en la LA PLAZA DE BOLIVAR, pero si partimos realmente como se llamo este lugar fue PLAZA MAYOR, inicialmente no tenia la estatua del libertador si no tenia una fuente, que era la fuente del mono de la pila, despues de ser plaza de bolivar paso a ser PLAZA DE LA CONSTITUCION, en 1821 con la constitucion de cucuta, por eso en la mano del libertador hay un pergamino eso significa la contitucion que hubo en su mandato, y para 1846 cuando colocan la estatua del libertado recibe el nombre de plaza de bolivar, en ella encontramos: el palacio libano que tiene un estilo neo-clasico frances alloi funciona la alcaldia mayor y la secretaria de gobrierno, posterior a esto encontramos el moustro de la construccion conocido como el palacio de justicia, le dicen asi porque la construccion no tiene nada que ver las que alli estan, porque algunas tienen contrucciones neoclasicas-frances, grecoromanas, neoclasicas, coloniales entre otras.

recordamos que el palacio de justicia ha sido destruido dos veces: la primera por el hecho del bogotazo el 9 de abril de 1948, y la otra,fue destruicda en 1985, por el M-19, en la cual comentan dos historias la primera es que la fuerza publica le prende llamas al interior para doblegar a los guerrilleros para aficiarlos mas rapido, otros dicen que fue el M-19 para quemar todos los archivos, porque alli habian algunos procesos encontra de Pablo Escobar entre otros. Esta construccion lo unico que conserva de las anteriores son las palabras de santander: COLOMBIANOS LAS ARMAS NOS HAN DADO INDEPENDENCIA, LAS LEYES HOS DARAN LIBERTAD.

La Catedral Primada es la mas impotante, en este lugar encontramos todo lo que es el poder ecleciastico. La siguiente construccion el palacio arsovispal, tiene un balcon en el cual en dos ocaciones se ha asomado el sumo pontifice, el primero en 1968 PABLO VI, y el segundo 1986 JUAN PABLO II.

La siguiente construccion es conocida como casa de los comuneros, en homenaje a estas personas a la gran gesta que hicieron, ha sido declarada patrimonio historico y cultural, tiene un estilo grecoromano, en las columnas tienen unos jarrones que denotan la abundancia,en el cual Tomas Sipriano De Mosquera dijo que, albergan tres poderes el ejecutivo, lejislativo y judicial, pero en la actualidad solo alberga el lejislativo. se dice que la ciudad lo mas hermoso era la parte sur, donde exitian las haciendas mas bonitas por eso el capitorio la mirada es hacia el sur, en el sector de la candelaria era donde habia mas haciendas bonitas pero como las personas con poder adquisitivo no le gusta juntarse con la prole lo que hicieron fue alejarse hacia el norte.

y finalmente encontramos el colegio mas antiguo de Bogota (San Bartolome), en sus construcciones se ve los años de esta construccion.

es interanza saberque sucede o sucedio con nuestra ciudad, es gratificante que aun se conserve tantas arquitecturas de la epoca colonial, el sector de la candelaria es muy bonito y las obras que se encuentran en el techo realizadas por Jorge Olave, en las cuales plasma las personas del comun mas no imporatantes, son muy bellas.

esta experiencia me deja el gusto por recorrer mas amenudo mi ciudad y escuchar historias de lo que alguna vez cuando pequeños nos enseñaron, como la independencia, entre otros, visitar estos lugares y saber mas sobre la sociedad en la que nos encontramos.

FOTOGRAFIAS:









LA CLASE.






* Descripción del maestro protagonista- Actitud- Personalidad.


El maestro François, es una persona con grandes aspiraciones por enseñale a sus alumnos de la mejor manera, pero me parece que no ha sabido manejar su clse de poesia, pues la deja distraer con cualquier tema que se le ocurre a sus alumnos, consedero que esto no deberia pasar pues uno como maestro debe siempre mantener la disciplina y no dejarse dominar por sus alumnos y el es demaciado permisivo y muchas veces no se da a respetar. vemos escenas en la que el perdio el control sobre ellos, llegando a la actitud violenta e insulto a dos alumnas, diciendoles (golfas), para el tenia el sentido de inrespetuosas, pero para las estudiantes tenian otro sentido muy distinto(prostitutas), creo q los docentes a la hora de decir las cosas debemos hablar con claridad y no utilizar terminos de doble sentido.

algo que me llamo mucha atencion de este maestro es que a él no le gustaba tomar como metodo el castigo y las amenazas, no le parecia lo mas correcto, pienso que a el no le gustaba las salidas faciles; a que me refiero con esto, que los maestro hoy en dia no buscan hasta el ultimo metodo para ayudar a sus estudiantes si no que todo lo manejan con amenazas y castigos y para mi punto de vista esto es un medio facilista.


* ¿Cómo se presenta la "Tolerancia" en la película entre:Maestro - Estudiantes,Estudiantes - Estudiantes,Maestros - Maestros.


MAESTRO ESTUDIANTES:


La tolenracia del amestro hacia los estudiantes es muy paciente, pero como todo ser humano llega a un limite en el cual se sale de casillas, aunque tuvo bastante tolerancia respondiendo a inquitudes de los estudiantes asi no tuvieran nada que ver con su clase.


ESTUDIANTES-ESTUDIANTES:


Es evidente que el trato de compañeros no tenian la minima tolerancia, nunca respetaban las opiniones de los demas, simplemente estaban en desacuerdo, siempre con palabras agresivas o actos violentos, reflejaban la inconformidad unos con otros.


MAESTROS-MAESTROS:


Estos como profesionales en la tarea eran tolerantes, expresaban sus opiniones pero respetaban la opinion de los otros. nunca fueron indiferentes con la problematica que manejaban sus alumnos, po el contrario siempre dieron lo mejor de ellos, eran bastante optimistas.


* ¿Cúal es el papel del maestro como mediador en los conflictos que presenta la película?.*¿Qué errores comete el maestro?.


El maestro tarata de hacer lo posible por manejar la situacion pero no lo logra, esto sucede primero porque dejo que otros temas ajenos a la clase se involucraran, creando discordia e inconformidad por parte de los alumnos y segundo por reaccionar de la misma manera que el estudiante, consedero que esto no se debe hacer.


* Describa el sistema educativo que deja ver la película(horarios, evaluación, temas, arquitectura escolar, conciliación, descansos, reuniones... entre otros).


El sistema educativo de la pelicula, esta muy demarcada en un salon de clases, los horarios manejados no son los mejores pues segun lo expuesto por estudiantes era mas lo que descansaban que lo que estudiaban, la manera de evaluacion no se realizaba de una manera seria, el papel del director no lo hacia por evaluarlos si no por llenar un requisito no mas; pero nunca propusieron soluciones frente a la problematica de cada estudiate. En el descanso se reflejaba la personalidad de cada estudiante (agresivo, aislado etc), y siempre eran muy monotonos. Las reuniones que realizaban los docentes, eran buenas pero una escena me dejo muy inconforme, cuando la maestra llega diciendo un problema de un estudiante, otra maestra sale con el tema de que esta en embarazo pero no brindan soluciones al problema si no que simplemente lo dejan como algo que queda en el aire, evaden mucho los temas.


* ¿Cuál es la actitud más criticable de los estudiantes?.


La actitud mas criticable de los estudiantes es que los maestros sigan un mismo metodo, y siempre actuan de manera de castigos, amenzas, etc. sion dejar expresar lo que ellos piensan ni por que lo piensan, y les molesta los maestros regañones.


* Si Usted fuera el maestro ¿Cuál sería su metodología frente a un grupo con las características del grupo que muestra la película?.


Me gusto mucho el metodo del protagonista, proponiendo temas y que cada uno lo realize como mas le guste por ejemplo lo del autoretrato, un estudiante que no queria escribir lo realizo por medio de fotografias eso es una manera ludica de realizar las cosas, pero algo que no permitira es que se involucren otros temas ajenos de mi clase, buscaria medios diversos para lograr la atencion de mis estudiantes por medio de sus gustos, intereses, modas etc.

lunes, 14 de septiembre de 2009

PET SOCIETY

NENA ES UNA PERRITA VIRTUAL CREADA POR MI, ELLA TIENE QUE COMER BAÑARSE COMPARA ROPA MUEBLES COMIDA ETC.
ESTA APLICACION EN FACEBOOK PIENSO QUE TIENE DOS CARAS TANTO BUENAS COMO MALAS, CONTIENE RELACIONES DE PODER COMO SI MAS TIENES MAS POPULAR TE VUELVES O MAS COSAS PUEDES ADQUIRIR, LOS SENTIMIENTOS QUE GENERA MI MASCOTA SON DE TERNURA Y PUES DE OBTENER DINERO PARA PODERLE ADORNAR SU CASA Y COMPRALE MAS Y MAS COSAS.
EN ESTA APLICACION SE VE REFLEJADO EL DIARIO VIVIR DE TODO SER HUMANO EN UNA SOCIEDAD MACHISTA DE TENER LO MEJOR DE CONSEGUIR DINERO CON FACILIDAD O REALIZANDO TRABAJOS SIMPLES PARA OBTENERLO.
EN CUANTO AL PROYECTO QUE ESTOY REALIZANDO PET SOCIETY PODRIA SER UNA BUENA HERRAMIENTA PARA QUE SIRVA COMO UNA COMPAÑIA VIRTUAL PARA EL NIÑO, PARA QUE APRENDA SUS CUIDADOS Y TENGA UN EJEMPLO DE TODAS LAS CONSECUENCIAS QUE TRAE TENER UNA MASCOTA COMO ALIMENTARLA, BAÑARLA IGUAL COMO TENER UN BEBE.

lunes, 7 de septiembre de 2009

PROYECTO

IDENTIFICACION
UNIVERSIDAD: PEDAGOGIA NACIONAL
FACULTAD: EDUCACION
LICIENTATURA: EDUCACION INFANTIL
MATERIA: MEDIACIONES COMUNICATIVAS
NOMBRE: Dahiana Alejandra Duran Herrera
CODIGO: 2009258020

SENTIMIENTOS ATRAVEZ DE METODOS EDUCATIVOS

TITULO DEL PROYECTO: LEO, DIBUJO Y PINTO JUGANDO

PRESENTACION:
DELIMITACION:
EL PROYECTO SE VA A REALIZAR CON 10 NIÑOS, CON UNA EDAD DE 2 A 6 AÑOS EN EL LAPSO DE 3 DIAS.

ACTIVIDADES

VOY A REALIZAR DIFERENTES LECTURAS PARA QUE SEAN REPRESENTADAS POR LOS NIÑOS EN OBRAS DE TEATRO, QUE LO PLASMEN CON PINTURA, Y REALICEN DIBUJOS NO SOLO CON LAPICES, COLORES, SI NO TAMBIEN SE PUEDE DIBUJAR CON NUESTRO CUERPO.

UTILIZARE DIFERENTES MATERIALES COMO PINTURAS, CARTULINAS, COLBON, COLORES, CUENTOS, ENTRE OTROS QUE SERAN ASUMIDOS POR PARATE MIA, ES DECIR LOS COSTOS Y DEMAS.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Propiciar el desarrollo de niños y niñas, creando medios que faciliten el aprendizaje por medio de la lectura lúdica, el dibujo y la pintura.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Realizar una propuesta sobre la lectura de una manera didáctica, lúdica que los niños retengan mucho más la información para lograr un mayor aprendizaje.
2. Proporcionar diferentes texturas para la pintura y en ella reflejar emociones, sentimientos, etc.
3. Aprender que no solo se dibuja con el lápiz y un papel si no hay muchos más elementos que podemos explorar.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
DIA 1:
REALIZAR LA LECTURA DE UN CUENTO PARA QUE LOS NIÑOS LO PLASMEN POR MEDIO DE DIBUJOS EN UN MURAL REALIZADO CON PINTURAS.

DIA2: REALIZAR DISTINTOS DIBUJOS A TRAVEZ DE EXPERIENCIAS VIVIDAS EXPRESANDO SUS SENTIMIENTOS (TRISTE, FELIZ, ETC.)

METODOLOGIA
¿Qué se va a hacer?
Se va a realizar una serie de actividades con niños de la edad de 3 a 5 años, inculcando en el niño la importancia de la lectura el dibujo y la pintura pero no desde el punto de vista obligatorio o exigido, si no de una manera lúdica aprendiendo mediante el juego, que el aprendizaje no sea algo común si no que valla mas allá que se convierta en un pasatiempo para ellos, podiendo observar sus sentimientos, su autoestima, etc.

¿Para qué se va a hacer?
Se va a hacer para observar como aprenden los niños, si tienen una misma secuencia o se retraen un poco, quiero mirar si comparten entre sí o se maneja la individualidad, el trato, su comportamiento, etc.

¿Dónde lo va a hacer?
El proyecto lo voy a realizar en LA FUNDACION CRAN, ubicado en Bogotá.

capitulo 2 pedagogia


lunes, 31 de agosto de 2009

KANT Y LA PEDAGOGIA!!!

FENOMENOLOGIA DE LA GENISIS INDIVIDUAL Y COLECTIVA DEL IMPERACTIVO MORAL.



martes, 25 de agosto de 2009

VIDEO PINK FLOYD

ANOTHER BRICK IN THE WALL.
la educacion que se prensenta en el video no es la mas adecuada, pues el amestro la impone, se maneja una escuela tradicional donde no se permite a los estudiantes opinar.
la didactica es nula en el video el profesor impone y los alumnos repiten.
el poder siempre lo mantiene el profesor por que el alumno no opina, no decide.
el maestro como dice el video al final termina siendo otro ladrillo en la pared, controlando el pensamiento de los estudiantes, sacando afuera los problemas que le suceden en su vida cotidiana cometiendo actos incoherentes que no permiten una buena educacion.

lunes, 24 de agosto de 2009

educar en mediaciones

MAPA CONSEPTUAL.



LA HISTORIA DE WINNIE THE POOH

WINNIE THE POOH



INTRODUCCIÓN
El caso del osito Winnie-the-Pooh es único dentro del mundo de los iconos infantiles. Cierto que no es el primero que nació como personaje literario pero lo que lo hace verdaderamente especial es que antes había sido un peluche real, a su vez inspirado en una osa negra americana.
Su creador literario, A. A. Milne, no escribió sus aventuras pensando en un público infantil y tampoco es esa nuestra intención (para la gente menuda, y no tan menuda, es la página que dedicamos al personaje de Disney). Esta sección es un pequeño homenaje a las personas que contribuyeron a que niños y mayores disfrutemos desde hace 80 años de los deliciosos libros de A. A. Milne y de los dibujos de Disney.

UNA CRÍA DE OSO AMERICANO.



Toda la historia comenzó el 24 de Agosto de 1914 cuando un tren que transportaba tropas con destino a luchar en Europa desde Winnipeg (Manitoba, Canadá) se detuvo en el pequeño pueblo de White River (Ontario). El teniente veterinario H. Colebourn (1887-1947) salió a estirar las piernas y encontró a un trampero con una cría de oso negro. El cazador había matado a su madre y Colebourn le compró el cachorro por 20 dólares. La llamó Winnie por su ciudad adoptiva, Winnipeg, ya que él era británico de nacimiento. El cachorro se convirtió en mascota de la brigada 34ª Fort Garry Horse a la que pertenecía el militar.
A su paso por Inglaterra, Colebourn prefirió dejar a Winnie en el Zoo de Londres (hecho registrado el 9 de diciembre de 1914) para que la cuidaran mientras él continuaba camino del frente. Aunque otros cinco osos más fueron dejados por tropas canadienses, Winnie se convirtió pronto en la favorita del público.
Al acabar la guerra en 1918, Colebourn se pasó por el Zoo a recogerla pero tras ver cómo la gente la apreciaba por su docilidad, decidió dejarla allí. Volvería en varias ocasiones a visitarla hasta que la osa murió finalmente el 12 de mayo de 1934. El capitán Colebourn continuó en Canadá su carrera como veterinario hasta su muerte en 1947.
Por iniciativa del hijo del militar, en 1992 se descubrió en el Assiniboine Park Zoo de Winnipeg una estatua representándolo de pie cogiendo de las patas al cachorro. En 1995 un grupo de oficiales de la 34ª Fort Garry Horse llevó al Zoo de Londres una copia donada por el gobierno de Manitoba.
Pero volvamos hacia atrás. El niño Christopher Robin Milne acompañó a unos vecinos, cuando tenía cinco años, en su visita al Zoo y allí conoció a Winnie, de la que se hizo amigo hasta el punto de que los cuidadores le dejaban pasar dentro del recinto para jugar con ella. Se da la Graciosa Circunstancia de que a la osa no le gustaba la miel como al personaje sino la leche condensada. Aquella primera visita inspiró a su padre, A. A. Milne, escritor, un poema.


A. A. MILNE.


Alan Alexander Milne (18-1-1882, 31-1-1956), su mujer Dorothy (llamada Daphne familiarmente) y su hijo Christopher Robin (que había nacido en 1920) se habían mudado a vivir a Cotchford Farm, en el bosque de Ashdown (Sussex) que luego aparecería como "el bosque de los Cien Acres" en las aventuras de Winnie-the-Pooh. Daphne había regalado a su hijo un típico osito "Edward" (réplica británica del osito de peluche "Teddy" estadounidense) por su primer cumpleaños. No es difícil adivinar que tras conocer a Winnie, Christopher Robin rebautizó a su osito con el nombre de Winnie-the-Pooh. Lo que no queda tan claro es de dónde viene lo de "Pooh": en la introducción de "Winnie-the-Pooh" Milne nos cuenta que así se llamaba un cisne del que era amigo Christopher. Alan Alexander Milne escribió varias obras de teatro y novelas pero ninguna alcanzó el enorme éxito de los libros sobre el Osito de Poco Cerebro convertidos en clásicos de la literatura británica del siglo XX.


CHRISTOPHER ROBIN MILNE.


Nació el 21 de Agosto de 1920 y llevó la vida típica de un niño inglés de clase media de la época, siendo cuidado por una niñera y viendo sólamente a sus padres en momentos contados del día. El ser incluido en los libros de Winnie-the-Pooh le provocó los obvios problemas en su etapa escolar y durante años guardó rencor a su progenitor, volviéndose introvertido.
Estudió lengua inglesa en el Trinity College de Cambridge y en 1948 se casó con una prima contrariamente a los deseos de su madre. A pesar de las molestias que le podría ocasionar, dado su caracter reservado, en 1951 abrió una librería (también en discrepancia con su madre) que resultó ser un éxito. Ese distanciamiento maternofilial hizo que tras la muerte de su padre ya no volviera a verla hasta su fallecimiento años después.
A pesar de los trastornos que durante su vida le había ocasionado el ser asociado al personaje de los libros, C. R. Milne luchó activamente para que el bosque de Ashdown ("Bosque de los Cien Acres" en las aventuras de Pooh) no fuera convertido en explotación petrolífera por la British Petroleum.
En Septiembre de 1981 descubrió en el zoo de Londres una estatua a tamaño natural de la osa Winnie en recuerdo de su padre y E. H. Shepard. Pero la prueba de que C. R. Milne estaba resentido con los libros de su progenitor está en que la foto del puente de los Poohsticks, tomada en 1907, era la única conexión que había en su casa con el mundo de Pooh.
Christopher Robin Milne murió el 20 de Abril de 1996.

LOS LIBROS


En 1924 la editorial Methuen (que publicó los libros de Milne durante casi 70 años hasta que Egmont Children Books asumió ese papel) publica un libro de A. A. Milne titulado "When we were very young". Aunque encuadrado tradicionalmente dentro de la colección de libros de Pooh, este sólo es mencionado en uno de los poemas como Edward Bear. El 24 de diciembre de 1925 se publica en el London Evening News el que posteriormente sería el primer capítulo de "Winnie-the-Pooh".
Milne escribió dos libros de aventuras del osito y sus amigos: "Winnie-the-Pooh" (1926) y "The house at Pooh Corner" (1928) inspirándose en su propio hijo y sus peluches, convertidos actualmente en piezas de museo. Entre ambos se editó "Now We Are Six" (1927) en la misma línea de libro de poesías de "When we were very young" y al igual que éste encuadrado dentro de la colección.
Por lo que respecta a las ilustraciones de los libros de Winnie-the-Pooh, corrieron a cargo de E. H. Shepard (que también ilustró otro clásico de la literatura británica: "El viento en los sauces" de Kenneth Grahame) y aquí encontramos otro Hecho Muy Curioso: el dibujante se inspiró en Growler, el oso de peluche de su propio hijo y no en el Pooh real. A. A. Milne donaría posteriormente los manuscritos de los libros a la biblioteca del Trinity College donde él, y más tarde su hijo Christopher Robin, se había graduado.
Dada la escasa difusión que estas obras tienen en lengua española y a pesar de que nuestro inglés no es todo lo bueno como desearíamos, nos hemos animado a traducir el capítulo 3 de "Winnie-the-Pooh". Haz clic en la portada o AQUÍ para leerlo pero desde ya os advertimos que se trata de esa Clase de Libros que uno debe leer en la lengua original en la que fueron escritos.

PERSONAJES Y LUGARES.





Tanto Winnie-the-Pooh, como Piglet, Tigger (que sólo apareció en el segundo libro), Eeyore (Igor en español), Kanga (Cangu) y Roo (Rito) eran juguetes reales de C. R. Milne mientras que Rabbit (Conejo) y Owl (Buho) fueron inventados por su padre inspirándose en los animales del bosque donde vivían. Gopher (Topo), el constructor compulsivo, fue añadido por Disney.
E. P. Dutton, editora en América de los libros de Milne, compró los peluches originales y actualmente se exhiben en una vitrina en la Central Children Room del Donnell Library Center dependiente de la Biblioteca de Nueva York. Roo (Rito en español para mantener el juego de palabras con el nombre de su madre: Kanga-Roo, Cangu-Rito) no ha llegado a nuestros días ya que se perdió en el campo.
Ya hemos hablado del bosque de Ashdown, pues bien, en él se encuentra el puente de Posingford, construido en 1907. Restaurado en los años 70, fue rebautizado con el nombre por el que fue inmortalizado en los libros de Winnie-the-Pooh, "Puente de los Poohsticks", y reinaugurado en Mayo de 1979 por el propio C. R. Milne a pesar de su aversión a las multitudes.

EL POOH DE DISNEY

Entre los entusiastas de los libros de Milne se encontraban las propias hijas de Walt Disney que acabó comprando sus derechos de imagen. En 1966 Disney hace la primera película sobre Pooh: "Winnie the Pooh and the Honey Tree" y en 1968 "Winnie the Pooh and the Blustery Day". En 1974 "Winnie the Pooh and Tigger Too". El primer largometraje, "The many adventures of Winnie the Pooh" se lanzaría en 1977. En 1997, "Pooh's Grand Adventure", en el 2000 "The Tigger movie" y en 2003 "La gran película de Piglet". El 18 de Marzo de 2005 se estrenó es España "La película de Héffalump", muy distante de los libros originales. Traduzco aquí el pasaje de "Winnie-the-Pooh" en el que se comienza a hablar del "heffalump" (que se puede traducir al español como "efalante") y que quizás el niño Christopher Robin viera en el Zoo de Londres:
...Christopher Robin terminó el bocado que se estaba comiendo y dijo como si nada: "Hoy he visto un efalante, Piglet".- "¿Qué estaba haciendo?" preguntó Piglet.- "Sólo abultar", dijo Christopher Robin. "No creo que me viera". - "Una vez vi uno" dijo Piglet. "Al menos eso creo", dijo. "Aunque quizás no lo fuera".- "Yo también", dijo Pooh preguntándose cómo sería un efalante.- "No se ven a menudo" dijo Christopher Robin despreocupadamente.- "Ahora no" dijo Piglet.- "No en esta época del año" dijo Pooh.
Las primeras animaciones estaban inspiradas en los textos de A. A. Milne: el árbol de la miel, el día tormentoso... En general el espíritu de las obras originales se ha mantenido, lo que es de agradecer; lástima que se hayan introducido tantos elementos típicamente yanquis.



EL TAO DE POOH






Como decíamos en la introducción, Milne no escribió los libros de Pooh para el público infantil. Es equivocada la creencia generalizada de que los hizo para su hijo. El propio Christopher Robin reconoció que su padre no se los leía. El sentido del humor que impregna las aventuras y algunos matices psicológicos de los personajes son difícilmente apreciables por los lectores más pequeños. En el caso concreto de Winnie-the-Pooh, su simplicidad alcanza tales cotas de profundidad que un autor, Benjamin Hoff, ha escrito "El Tao de Pooh" cuyo subtítulo describe muy bien su contenido: "El Taoísmo para occidentales... O cómo el Camino es revelado por el Osito de Pequeño Cerebro". En él se entremezclan diálogos ficticios con Pooh, citas de Maestros Taoistas y explicaciones del autor, todo ello ilustrado con dibujos de los libros originales.



EL PERSONAJE HOY EN DIA.




Winnie the pooh ah cambiado mucho su aspecto fisico al igual que el de sus amigos del bosque de los acres, pero de todas maneras sigue con su ternura y paz que le ha transmitido a grandes y a chicos generacion trans generacion.
VIDEOS.

¡HACIENDO MEMORIA!

TALLER DE MEDIACIONES I

1)- ¿Qué influencia tuvieron los medios en la escuela en donde cada uno estudió? (recordar descansos, juegos, murales, actividades, obras de teatro, etc.
  • RESPUESTAS:
  • ANGIE SANTAMARIA: Los medios que tuve en mi colegio fueron: la emisora en algunos descansos (era solo la música que uno pidiera), en undécimo se implemento el uso del videobeam solo para unas que otras exposiciones, izadas de bandera o actividades culturales, también en algunas ocasiones veíamos películas para complementar temas desarrollados en clase.

  • KAREN RODRIGUEZ: En mi colegio realizaban actividades como izadas de bandera, emisora algunas veces durante el descanso, semana cultural, english day, celebraciones de algunas fechas importantes como el día de la tierra, día del alumno, día del profesor, día del agua, día de los niños, etc.
    Todas estas actividades me aportaron muchas cosas buenas y me sirvieron para adquirir nuevos conocimientos.


  • DAHIANA DURAN:Se utilizaron diferentes medios como películas, emisora, programas de televisión educativos, videobem, proyector y murales realizados por los estudiantes transmitiendo información que nos sirve para adquirir nuevos conocimientos.

2)- ¿Cuáles son los personajes mediáticos que cada uno recuerda y por qué? (describir por qué le gustaba, cuál era el mensaje que dejaba ese personaje, cuáles eran sus enemigos, sus poderes… etc.)

  • RESPUESTAS

  • ANGIE SANTAMARIA: Tom y Jerry era mis personajes favoritos, me parecían muy dinámicos y divertidos. La malicia y picardía de Jerry me fascinaba ya que era muy pequeño al = q yo; eso alimentaba mi imaginación y autoestima, sin limitarme por mi pequeña estatura y edad dentro de mi familia en especial de mis hermanos mayores y amiguitos.



  • KAREN RODRIGUEZ:Mi programa de televisión favorito era PLAZA SÉSAMO, ya que además de ser divertido, me enseñaba muchas cosas de manera didáctica. En la plaza conviven diferentes familias y hay personajes humanos y marionetas como Abelardo, Elmo, Beto, El Conde Contar, Pancho, Enrique, Lucas, Lola; cada uno de estos personajes es diferente en todo aspecto, en tamaño, color, edad, forma de ser, y depende de todas estas características las cosas que enseñan a los niños.
  • DAHIANA DURAN:Mi personaje favorito e ídolo era Elvira, porque me gustaban las travesuras y maldades que le hacía a los animales, y pues me identificaba mucho con ella porque yo cuando pequeña hacia lo mismo es por eso q aun me apodan igual.



3)- ¿En qué momento se desencantó de aquellos personajes y cuáles son sus nuevos “ídolos”? (musicales, religiosos)

  • RESPUESTAS:

  • ANGIE SANTAMARIA:Pues yo sabia que Jerry no tenia súper podres, pero si lo considerada como un animalito muy inteligente, de hecho aun me gusta su astucia cuando lo veo de vez en cuando. Pero ahora me dedico a mis labores universitarias y religiosas de la iglesia a la que pertenezco, y ahora veo mucho los Simpson.

  • KAREN RODRIGUEZ:La verdad no me he desencantado de este programa, aun me parece divertido, pero ahora tengo otra serie de actividades y responsabilidades por las cuales no puedo verlo, como estudiar, leer, escuchar música, pero cuando se me presenta la oportunidad de verlo, lo veo, aunque con otra perspectiva, lo veo poniéndome en el papel de maestra, aprendiendo la diferentes formas que hay para enseñar las cosas a los niños de diferentes edades.

  • DAHIANA DURAN:Pues aun no me he desencantado totalmente de ella siempre le he tenido un gran aprecio pero pues no la volvieron a transmitir por la tv, así que decidí cambiar de personaje y ahora soy fanática a winnie the phoo pues me gusta su forma de ser y lo tierno que es me siento muy identificada, pero no hasta el punto de ser un ídolo para mí. Simplemente me gusta y ya.

4)- Según el tema de interés particular (interés académico), exponga la relación con los medios, la educación, la pedagogía u otra alternativa.

  • RESPUESTAS:

  • ANGIE SANTAMARIA: Se relación a con un poco de las 4 áreas ya que es: la influencia que tiene en la conducta y rendimiento académico de los niños la falta de dedicación de tiempo por parte de sus padres.


  • KAREN RODRIGUEZ:. Mi interés académico esta en trabajar con los niños de cuatro a ocho años, basarme en la enseñanza con métodos didácticos, para hacer mas fácil y completo su proceso de aprendizaje, y no quedarme enseñando solo con los métodos tradicionales de la pedagogía.

    Me interesa trabajar mi propuesta en uno de dos colegios de la localidad de Kennedy, el Liceo Piñeros Cortes y el I.E.D colegio Kennedy.

  • DAHIANA DURAN:Mi proyecto es insvestigacion de jardines clandestinos y que nivel de educacion tiene las maestras que alli ejercen, el tipo de la educacion que le estan brindando a los niños.

5)-DISCUSIÓN GRUPAL

¿Desde el papel de maestros, cómo debemos abordar el tema de los medios, lo correcto - lo incorrecto, la violencia y la familia?

  • OPINIONES:

  • ANGIE SANTAMARIA: Debe ser abordado con mucha responsabilidad, estoy convencida de que la tecnología no nos tiene que ganar a nosotros sino nosotros a ella. Porque por medio de ella lograremos captar la atención de los niños para enseñarles de manera actualizada. Es necesario poner límites de acuerdo a la edad de los niños, para no matarles su inocencia o despertar curiosidad de cosas indebidas para ellos. La familia también debe jugar un papel muy importante ya que pues no se debe perder el compartir con los niños por el dejarnos absorber de los medios de comunicación y tecnología.


  • KAREN RODRIGUEZ:Como docente pienso que se necesitaría ejercer un trabajo es conjunto con los padres, y apoyarlos con capacitaciones periódicas con lo profesionales de la enseñanza y psicólogos, para poder llevar un buen proceso de apoyo para la formación del niño. Los medios de comunicación, son realmente importantes en el proceso de aprendizaje de los niños, siempre y cuado sean utilizados de forma adecuada, por lo tanto hay que convertirlos en una herramienta de trabajo ya que estamos relacionados con ellos todo el tiempo.


  • DAHIANA DURAN:El uso y el ac­ce­so a la tec­no­lo­gía de los me­dios es un pe­que­ño as­pec­to de la edu­ca­ción au­dio­vi­sual. Lo más im­por­tan­te es la com­pren­sión por par­te del alum­no de có­mo es­tán cons­truidos los do­cu­men­tos au­dio­vi­sua­les y el sig­ni­fi­ca­do con fre­cuen­cia im­plí­ci­to en su cons­truc­ción. la edu­ca­ción au­dio­vi­sual se ocu­pa tam­bién de cues­tio­nes más am­plias re­la­ti­vas al do­cu­men­to, co­mo su ca­rác­ter ins­ti­tu­cio­nal, el con­tex­to cul­tu­ral en el que ha si­do pro­du­ci­do y en el que es con­tem­pla­do y, en fun­ción de aquél, en el man­te­ni­mien­to de la ideo­lo­gía do­mi­nan­te. Partiendo desde estas ideas considero que los medios, la educación y la pedagogía deben ir a cogidos de la mano pues todos se complementan entre sí.

miércoles, 12 de agosto de 2009

MI PEOR PROFESOR


Hablar de profesores es cosa seria y más si se trata de hacer juicios; yo no soy una persona autorizada para realizar este tipo de aseveraciones.
Sin embargo dar mi punto de vista no implica en ningún momento perjudicar o transformar la imagen de aquella persona que su única labor es formar.
Atreves de nuestra vida escolar nos encontramos con profesores que por experiencias personales o una secuencia de sucesos decimos que es un mal profesor.
En mi caso me tropecé con muchos que en mi concepto personal eran "pésimos" pero hubo uno en particular que marco mi vida. Me lo tropecé en grado 10 y me dictaba una clase "querida" por todos física.
para mí era pésimo porque mis preguntas y dudas las respondía irónicamente con un (niña a usted no le dictaron matemáticas en sus grados anteriores), pero no recuerdo en ninguna ocasión allá aclarado mis dudas, no solo por eso era malo si no porque la mayoría de clases se limitaba a dejar guías de trabajo sin explicar temas y me tocaba investigar con familiares o en internet para poderlas desarrollar; lo más horrible que tenia dicho profesor era que nos recalcaba que nunca entraríamos a la universidad porque no teníamos nada en la cabeza; recuerdo tanto que un día me llevaron con la coordinadora porque le pregunte ¿cómo podemos tener algo en la cabeza si pagamos para que nos educaran y partiendo por usted no hemos obtenido nada?.
En fin eran cosas y frases que les hacen daño a estudiantes y muchos de mis compañeros se reprimieron por el sarcasmo utilizado por el profesor. Otro acto de este profesor era el de hablar de manera inadecuada por celular frente a sus estudiantes y luego se quedaba dormido en clase, pienso que la ética profesional como maestro exige tanto que estos actos no eran lo más adecuados.
Este profesor se convierten en un gran tormento para mi, se volvió en el protagonista de mis pesadillas haciéndome perder el periodo de una manera injusta y no contento con esto el día de mi graduación no me quería entregar mi traje de grado y la empato no queriendo dejar entrar a mis padres a la ceremonia.
Desde mi experiencia personal y opinión es evidente que aquel personaje no era un profesional integro.

martes, 11 de agosto de 2009

MAPAS CONSEPTUALES

http://www.hdluna.com.ar/EEDU_Novak-Gowin_Unidad_1.doc
ME COMPROMETO A LEER ESTE LINK PARA HACER LOS TRABAJOS JUICIOSAMENTE.