IDENTIFICACION
UNIVERSIDAD: PEDAGOGIA NACIONAL
FACULTAD: EDUCACION
LICIENTATURA: EDUCACION INFANTIL
MATERIA: MEDIACIONES COMUNICATIVAS
NOMBRE: Dahiana Alejandra Duran Herrera
CODIGO: 2009258020
SENTIMIENTOS ATRAVEZ DE METODOS EDUCATIVOS
TITULO DEL PROYECTO: LEO, DIBUJO Y PINTO JUGANDO
PRESENTACION:
DELIMITACION:
EL PROYECTO SE VA A REALIZAR CON 10 NIÑOS, CON UNA EDAD DE 2 A 6 AÑOS EN EL LAPSO DE 3 DIAS.
ACTIVIDADES
VOY A REALIZAR DIFERENTES LECTURAS PARA QUE SEAN REPRESENTADAS POR LOS NIÑOS EN OBRAS DE TEATRO, QUE LO PLASMEN CON PINTURA, Y REALICEN DIBUJOS NO SOLO CON LAPICES, COLORES, SI NO TAMBIEN SE PUEDE DIBUJAR CON NUESTRO CUERPO.
UTILIZARE DIFERENTES MATERIALES COMO PINTURAS, CARTULINAS, COLBON, COLORES, CUENTOS, ENTRE OTROS QUE SERAN ASUMIDOS POR PARATE MIA, ES DECIR LOS COSTOS Y DEMAS.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Propiciar el desarrollo de niños y niñas, creando medios que faciliten el aprendizaje por medio de la lectura lúdica, el dibujo y la pintura.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Realizar una propuesta sobre la lectura de una manera didáctica, lúdica que los niños retengan mucho más la información para lograr un mayor aprendizaje.
2. Proporcionar diferentes texturas para la pintura y en ella reflejar emociones, sentimientos, etc.
3. Aprender que no solo se dibuja con el lápiz y un papel si no hay muchos más elementos que podemos explorar.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESDIA 1:
REALIZAR LA LECTURA DE UN CUENTO PARA QUE LOS NIÑOS LO PLASMEN POR MEDIO DE DIBUJOS EN UN MURAL REALIZADO CON PINTURAS.
DIA2: REALIZAR DISTINTOS DIBUJOS A TRAVEZ DE EXPERIENCIAS VIVIDAS EXPRESANDO SUS SENTIMIENTOS (TRISTE, FELIZ, ETC.)
METODOLOGIA
¿Qué se va a hacer?
Se va a realizar una serie de actividades con niños de la edad de 3 a 5 años, inculcando en el niño la importancia de la lectura el dibujo y la pintura pero no desde el punto de vista obligatorio o exigido, si no de una manera lúdica aprendiendo mediante el juego, que el aprendizaje no sea algo común si no que valla mas allá que se convierta en un pasatiempo para ellos, podiendo observar sus sentimientos, su autoestima, etc.
¿Para qué se va a hacer?
Se va a hacer para observar como aprenden los niños, si tienen una misma secuencia o se retraen un poco, quiero mirar si comparten entre sí o se maneja la individualidad, el trato, su comportamiento, etc.
¿Dónde lo va a hacer?
El proyecto lo voy a realizar en LA FUNDACION CRAN, ubicado en Bogotá.